Proyecto Bambey

Hermanos Thioune nace en 2009 en Las Palmas de Gran Canaria como empresa de arte y música africana con el objetivo de trabajar la multiculturalidad y concienciar de las diferentes realidades que conviven en África. Al mismo tiempo, crea la ONG Afrocanarias que comienza sus trabajos en el campo de la cooperación y la solidaridad a través de la colaboración con organizaciones locales en Senegal que desarrollan sus acciones con mujeres, niños y jóvenes. En 2011, esta organización inaugura su primer proyecto en el país africano: un centro para luchar contra la migración clandestina articulado por mujeres en Dakar.
En 2012, se adentra en otro programa que busca la mejora de las condiciones de vida de los niños y niñas de las daaras (escuelas coránicas tradicionales) a los que comúnmente se les conoce como niños de la calle.
En 2014, se aventura en un proyecto mayor con la rehabilitación de un pueblo abandonado, Toube, con la realización de una finca de 500 m2 para trabajar en el ámbito de la agricultura y enseñar a los jóvenes la importancia de la autosuficiencia alimentaria e independencia económica. Tras varios años de experiencia y de trabajo con diversas entidades, Afrocanarias se lanza a un proyecto más completo con la construcción de un centro mayor, la base de la asociación y desde donde se pueden gestionar las acciones de manera más organizada y controlada. Además, de este modo, el centro podrá atender a la población necesitada de manera directa.

Objetivos

Objetivos generales

La apertura de estas tres áreas lleva aparejada una serie de repercusiones positivas sobre la población local.

  • Sentimiento de pertenencia a un proceso participativo y duradero en el tiempo.
  • Concienciación sobre su utilidad como personas dentro de la comunidad.
  • Empoderamiento local al sentir que ellos mismos forman parte y posibilitan el desarrollo y que sus logros no proceden de la caridad.
  • Conocimiento sobre la importancia de trabajar juntos y saberse miembros de un engranaje social que solo funciona si permanecen unidos.

Objetivos específicos

  • Favorecer el nivel educativo.
  • Cultivar el interés en áreas como agricultura, la informática y la costura.
  • Propiciar sinergias entre las personas.
  • Facilitar un espacio para que los menores salgan de las calles y encuentren un lugar donde desarrollar sus habilidades y competencias.
  • Proporcionar oportunidades de futuro a las familias con pocos recursos y jóvenes en abandono escolar. a importancia de trabajar juntos y saberse miembros de un engranaje social que solo funciona si permanecen unidos.

Otros datos

  • Planificación de diferentes áreas de actividades durante todo
    el día para que los/las menores puedan pasar varias horas
    realizando actividades atractivas y útiles.
  • Facilitar a los niños y niñas la posibilidad de asearse y
    proporcionarles un desayuno caliente.
  • Oportunidad de recibir una hora de clase de educación en un
    aula y una formación en la finca. La organización de las clases
    variarán según los gustos de los alumnas y alumnos.

Beneficiarios

  • Niños y niñas de la calle (de 5 a 14 años).
  • Mujeres adolescentes.
  • Niñas y niños de familias con escasos recursos.
  • Menores en abandono escolar.